miércoles, 25 de febrero de 2009

Vamos Evo


Al igual que Correa, Evo lleva días denunciando la infiltración de la CIA en Bolivia, y yo me pregunto, porqué los gobernantes de América latina, guardan silencio ante esta intervención sigilosa del gobierno norteamericano en nuestros países.

Si habla Chávez, le dicen bocon, irrespetuoso, pero el problema es que solo Chávez, expresa y mantiene los lazos de solidaridad con los pueblos latinoamericanos y del mundo oprimidos.

Hasta cuando hablamos de cambio, siguiendo el patron de sumisión heredado de la colonia.

Ahí esta Evo, expresando su verdad:

El presidente Evo Morales aportó pruebas documentales para ratificar el martes sus denuncias sobre una "gran infiltración" de la CIA (agencia estadounidense de inteligencia) en la compañía estatal de petróleos, eje vector del proceso de cambios que impulsa en Bolivia, por medio de un policía especialmente entrenado en Estados Unidos y que incluso trabajó en el área de seguridad en Irak.

Durante un programa radial en esta localidad cocalera a unos 600 km al este de La Paz, retransmitido por la cadena nacional Patria Nueva, Morales señaló al capitán de policías Ramiro Carrasco, entrenado por más de una década en labores de inteligencia, seguridad, escuchas, vigilancia, comunicaciones y operaciones antinarcóticos encubiertas y, entre otras especialidades, manejo de crisis internacionales, en centros estadounidenses. Carrasco también recibió instrucción en Inglaterra en 1996, precisó el gobernante boliviano.

El oficial denunciado, punta de lanza de la supuesta infiltración de la CIA, asistió asimismo a cursos en Panamá, República Dominicana, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú en décadas pasadas, abundó Morales. Carrasco también se empleó en empresas agropecuarias del rico oriente boliviano, opuestas terminantemente a las políticas reformistas de Morales, y se desempeñó como "expositor" en la privada Cámara de Hidrocarburos de Bolivia, que organiza a una veintena de empresas petroleras internacionales que operan en el país exportador de gas natural, desde la década de los años 90.

Asimismo, sostuvo vínculos con una organización de bancos privados en el país andino. Carrasco, destituido en enero último de la Gerencia Nacional de Comercialización de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), fue "asesor para implementar seguridad física en campamentos petroleros en Irak", hizo notar el jefe de Estado boliviano. Morales dio lectura en detalle a la foja de servicios de Carrasco, caballo de Troya de la denunciada infiltración en YPFB, remecida en enero último por un escándalo de corrupción multimillonaria que envolvió a su antiguo compañero de lucha política Santos Ramírez.

Se trata de un personaje, expulsado de la Policía boliviana, que ejerció un cargo jerárquico en la compañía estatal de petróleos, después de montar el aparato de seguridad para un consorcio que explotaba petróleo en Irak, según el informe que no precisó si antes o después de derrocado Sadam Huseim. Luego de leer por casi una hora los cursos de adiestramiento de Carrasco, sus cerca de 20 desplazamientos por meses a Estados Unidos desde 1990, los empleos inexplicables que consiguió en la planta ejecutiva de YPFB, Morales reconoció que no se explicaba cómo el ex policía se encontraba hoy mismo libre de cargos en la investigación que ya ha encarcelado a Ramírez. "Llego a la conclusión de que es un gran infiltrado de la CIA.

Ahí está toda la documentación, que sepa el pueblo boliviano. Un policía formado, entrenado, contratado y amparado por la CIA desde que ingresó como oficial de la policía nacional", afirmó el mandatario de izquierdas en el programa eventual de radio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario